En 2016 se cumplirán 70 años desde que la primera Vespa abandonó la fábrica de Pontedera. 70 años en los que ha pasado por toda una vida desde aquella extraña motocicleta que aspiraba a motorizar un país hasta convertirse en un icono de estilo y diseño. Aunque en la actualidad Vespa no es más que una parte del imperio Piaggio, la marca italiana no puede dejar pasar una fecha tan señalada y para 2016 ya tiene preparada la serie Settantatesimo.
Tres Vespa son las elegidas para vestir este traje de aniversario, la Vespa Primavera, la Vespa GTS y la incombustible Vespa PX. Todas llegarán al mercado con un esquema de colores basado en el Azzurro 70, un color azul muy especial. Todas contarán con un asiento de color marrón oscuro contrastado con ribetes de color beige y el logo del Settantatesimo estampado en el espacio del pasajero. todos los modelos conmemorativos llevarán una gráfica especial en los laterales del escudo y una placa identificadora en la puerta de la guantera. También contarán con unas llantas de color especial.
La Vespa PX es la punta de lanza de esta celebración ya que es la heredera directa de aquella primera que apareció en 1946. Pero los modelos actuales no se quedan atrás, con la Vespa Primavera y la Vespa GTS 300. Así se aúna en la gama una clásica, una moto orientada a los usuarios más jóvenes y la Vespa más potente y rápida de todas las fabricadas en estos 70 años.
Fuente.- Motorpasion   Moto

Compartido desde Youtube

 

 

Piaggio Group Americas anunció que ofrecerá su 2015 Vespa GTS 300 rango en los EE.UU. , con la adición de la Piaggio Plataforma Multimedia, frenos antibloqueo , Mejorada Sliding Suspensión y control de tracción .

             

                          Un total de 500 hojas de oro de 23 quilates para decorar la carrocería de la Vespa Polini Gold.

A buen seguro se convertirá en una de las grandes protagonistas del Salón de Milán EICMA de este mes, una joya sobre ruedas transformada y realizada de forma artesanal que ensalza el concepto Vespa a cotas de exclusividad nunca vistas.
La nueva Vespa Polini Oro es el resultado de un intenso trabajo artesanal que ha adosado sobre su carrocería de acero nada menos que500 hojas de oro de 23 quilates. Una compleja técnica por la dificultad de colocar las láminas de tan preciado metal, tan ligeras como frágiles, y que la convierten en una auténtica obra de arte.
Los cambios no terminan ahí. Y es que dentro de la coraza dorada de la Vespa Polini Oro late un ‘corazón’ único, un motor transformado en el famoso grupo propulsor térmico Polini 130 cc, todo un alarde de deportividad.
El sistema de escape es el reputado de Polini para la Vespa Primavera 125, con cigüeñal Polini avanzado, carburador Polini CP de 24 mm, encendido digital con sistema de luces de 12 voltios, colector de admisión de tipo laminar, embrague Racing de doble muelle, relación primaria Z=27-69…
La Vespa Polini Oro no es solamente un scooter de culto, sino una propuesta ‘no limits’ que lleva el ámbito de la transformación de lo mejor a lo máximo, una filosofía habitual de las creaciones Polini.
e. cano / madrid

 

La nueva Vespa GTS Touring representa la vocación de Vespa más rutera. Millones de Vespa, equipadas para el turismo, han recorrido siempre los caminos del mundo dando a diversas  generaciones la oportunidad de conocerse unos a otros, expandiendo sus fronteras y el encuentro con diferentes culturas.

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ESPAÑOLES

1953
22 de febrero, inicio de la producción, equivalente a la italiana de 1951.
*faro bajo
*125 c.c., 4 cv
*1 sillín individual
*piloto trasero rectangular pequeño.
*cófano motor U invertida (abierto), portapaquetes atrás para incorporar otro sillín y/o rueda repuesto (en accesorio).
*tubo de escape visible bajo cófano izquierdo
*ruedas 3,5x8"
*verde Damasco claro, metalizado
           
1954, sin cambios.

1955
Detalles de mejor acabado general, suspensión delantera mejorada, caballete reformado, motor 4.5 cv... Equivalente a la vespa italiana de 1953.
*cófano envuelve el motor
*cambios en manetas manillar y cables dentro manillar
*faro de mayor diámetro tres luces en lugar de 2
*piloto trasero aumenta levemente su tamaño
*asa en el sillín por si se acopla asiento trasero
*2 colores: verde Damasco metalizado y gris claro 55


Vespa gris claro 55



1956
En diciembre de 1955, desdoblamiento en 2 versiones:
modelo N:
*1 sillín individual
*nueva mecánica, motor 5cv, vel. max. 70 km/h
*suspensión trasera renovada, depósito combustible de 6 litros.
*faro en el manillar, que seguía siendo de tubo
*color gris claro 55


modelo S:
*sillín biplaza
*cuentakm en el faro
*rueda repuesto dispuesta longitudinalmente
*mecánica mejorada, vel. max. 85 km/h
*tambores de freno con aletas de refrigeración, depósito de 8 litros
*color gris metalizado



1957
Cambios en febrero-marzo:
modelo N:
*sillín en voladizo
*faro con visera antideslumbrante
*conmutador de luces renovado.
modelo S:  
*la rueda de repuesto pasa a posición transversal, tras el escudo
*color gris marfil

1958
Nuevo manillar "aerodinámico" con faro integrado, los cables de mando van por dentro, conmutador luces más sólido, amortiguadores hidráulicos doble efecto...
modelo N: color beige grisaceo.

modelo S: color azul metalizado


1959, sin cambios.

1960
En noviembre de 1959, NUEVO CHASIS y estructura. Modificaciones en las características técnicas, nuevo motor. Mando de starter bajo asiento.
modelo N:  
*color azul nattié (seguia con 1 sillín individual con asa metálica)

modelo S:
*motor 5,5 cv mas revolucionado, carburador y filtro montados directamente en el motor
*tambores de aluminio pulido
*4 velocidades (por primeva vez en España)
*cuentakilometros
*rueda respuesto
*sillín biplaza con cierre para acceso a depósito
*cerquillo de escudo cromado
*alfombrilla central resposapies
*diversos detalles cromados, piloto trasero cromado
*velocimetro veglia-bressel
*el logo especifica el modelo, "Vespa S"
*color azul metalizado


1961
modelo 125N:
*a finales de año, 4 velocidades


modelo 150S:
*en abril, nueva versión 150-S que sustituye a la 125-S
*motor 150 c.c., 6,5 cv, 90 km/h
*modificaciones mecánicas variadas, entre ellas se mejora notablemente la puesta en marcha
*batería (por 1º vez en España)
*4 velocidades
*ruedas 3,5x10"
*piloto con luz de pare (por primera vez, de serie en una Vespa española)
*colores: azul grisáceo y verde metalizado



1962
En Julio, las versiones 125 c.c. se desdoblan en 2, N y L.
modelo 125N: sin cambios
modelo 125L:
*cuentakm
*rueda repuesto
*cerquillo escudo cromado
*sillín biplaza
*color azul saboya

modelo 150S (sin cambios): añade respecto al L:
*faro piloto con luces de pare
*batería
*pintura metalizada

1963
Cambio de gama
variante 125 c.c.:modelos N y L
variante 150 c.c.:modelos S, L y F (para sidecar). El L incluye un pequeño retrovisor circular

Vespa 150S con sidecar


1964
En este año, se renueva el modelo 150S.
En todos los modelos se introduce la llave antirrobo, nuevos guardabarros y cófanos con embellecedores laterales lineales y sillín renovado.

modelo 125N:
*nuevo color oro Siena
 

modelo 125L:
*borde cromado
*cuentakm rectangular
*rueda respuesto tras escudo
*color Verde Álamo
NUEVA 150S:
*nuevo manillar con faro rectangular
*cuentakm Veglia Bressel ovoidal iluminado
*borde cromado
*rediseño del bastidor y guardabarros delantero
*alfombrilla reposapies
*maleta metálica tras el escudo, con cerradura
*embellecedores en guardabarros y cófanos tipo "boomerang"
*rueda de repuesto dentro de cófano izquierdo
*color marfil Kenia



1965
Hasta otoño, sin cambios.
En otoño, renovación de gama, carrocería de forma mas geométrica, aplanada y angular, perdiendo las líneas redondeadas. Nueva suspensión delantera en todas las versiones.
Vespa 50: En octubre.
*tamaño más pequeño, admisión rotativa y varios cambios mecánicos de evolución considerable
*3 velocidades
*ruedas 3x10"
*chasis incluye cófanos integrados, curvados hacia arriba por su parte inferior, con tapa desmontable
*sillín se abre desde delante
*colores: azul claro brillante, verde pastel, rojo y gris amarista

125 Super: sustituye a la 125-S.
*nuevo motor con admisión rotativa y otras novedades
*carrocería mas estrecha
*ruedas 3x10"
*diferente faldón delantero, mas cerrado en su parte superior
*rueda recambio atrás, al descubierto
*faro redondo
*cuentakm iluminado
*nueva suspensión delantera
*color gris claro metalizado

150 Sprint:
*nuevo chasis con línea mas angulosa
*mecánica renovada con 7,2 cv y 95 km/h
*ruedas 3,5x10"
*faro trapezoidal
*cuentakm Veglia Bressel ovoidal iluminado, graduado hasta 120 km/h
*llantas más deportivas
*sillín mas corto pero mas eficaz
*rueda repuesto en cófano izquierdo
*embellecedores con línea mas recta
*color azul claro metalizado


1966
Vespa 50:
*tiene un cófano de diferente diseño, que abajo acaba recto en lugar de curvado
*4 velocidades
*color blanco


1967
A mitad de año se presenta la Vespa 75 (exclusiva en España) sustituye a la Vespa 50. La gama está compuesta por los modelos 75, 125 Super y 150 Sprint.
Vespa 75:
*motor 3,6 cv, 70 km/h
*4 velocidades
*ruedas 3x10"
*colores blanco, azul, rojo, arena y verde claro

1968
No hay cambios en la gama. El logo de MOTOVESPA cambia de su forma de escudo rectangular a un hexágono con la "avispa" y la inscripción MOTOVESPA.

1969 a 1972
La gama sustituye el modelo 150 S por el nuevo 160. Deja de fabricarse temporalmente la 75 (por la aparición del Vespino), por lo que la gama queda en la 125 Super y la 160.
 

Nueva Vespa 160:
*encendido electrónico
*motor 7,8 cv y 95 km/h
*lampara de faro 12 voltios 35W
*nuevo diseño turbina ventilación
*retrovisor redondo aparece nuevamente en la parte inferior izquierda del escudo
*color azul eléctrico


Vespa 75




vespa 125 Super


Vespa 160


1973
En verano, la Super 125 y la 160 son sustituidas.
 

Nuevo modelo125 SL:
*tres franjas (la central mas ancha) en guardabarros delantero y cófanos
*motor 4,5 cv y 75 km/h
*4 velocidades


Nuevo modelo 160 GT:
*mantiene el encendido electrónico con la inscripción "electronic" en el cófano izquierdo
*nuevo diseño del sillín
*piloto trasero nuevo diseño terminado en negro mate
*opcionalmente, intermitentes en los extremos del manillar
*color naranja Siena con las 3 franjas en blanco


1974
Modelos de 1973 sin cambios. Entre 1973 y 1974 el logotipo Vespa tipo "manuscrito" dispuesto en diagonal cambia a uno horizontal de diseño tipográfico mas "rígido". Aparece una versión GTI, como la GT pero con intermitentes en el manillar.
Modelo 75 U-2 (reaparece la 75): con franjas laterales de las 125 SL y 160 GT

Vespa 75 U-2


Vespa 160 GT Electronic


1975 a 1977
La gama permanece invariada: 75 U-2, 125SL y 160GT

1978
Remodelación de la gama

Vespa 125 T3 modelo Primavera:
*motor renovado con 7 cv y 85 km/h
*nueva carrocería mas estrecha
*nuevo manillar mas anguloso, diferente faro y cuentakm de fondo negro
*diferente piloto trasero mas grande
*siglas T3 junto a los rediseñados anagramas "Vespa"

1979
nuevo modelo 75 T-3 modelo Primavera, en enero.

Vespa 75 Primavera


nuevo modelo 200, en marzo, con la NUEVA LÍNEA "P":
*encendido electrónico
*197,7 c.c., 10,8 cv, 110 km/h
*faro mas grande
*12 voltios
*salpicadero con luces testigo y llave de contacto

Vespa P200 E


[size=150]CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, DE 1953 A 1972[/size]

Vespa Sprint 2014, todos los datos y las fotos

 Primeras fotos de la nueva Vespa Sprint 2014, y en el artículo comentaba que no sabía cómo habían asociado el nombre de la mítica Sprint a esta Vespa de chasis pequeño. Hoy, tras leer la nota de prensa ya os puedo contar que la Sprint de la que hereda el nombre la actual no es la que recordamos los españoles, sino la Vespa Super Sprint 90, un modelo que no vimos en nuestro país, y que efectivamente era la versión rácing de la Conocida Vespa 50 de chasis pequeño.
Subsanado este error histórico hoy os traigo toda la información disponible de la Vespa Sprint 2014, incluyendo el precio y una amplia galería en la que podréis apreciar todos los detalles de esta nueva Vespa de chasis pequeño.

La Vespa Primavera, nacida en 1968, ha sido uno de los modelos más queridos y exitosos en la historia de la casa italiana. Ahora, 45 años después, Vespa recupera este pequeño scooter y lo vuelve a incluir en su catálogo 2014 con una actualización estética que se apropia de algunas soluciones estilísticas y mecánicas de la Vespa 946.

 

Entra en esta direccion y podras ver Históricos modelos Vespa

http://www.libertaddigital.com/fotos/vespa-1000528/#vespa5.jpg

 

 

 

 

Revista en Femenino, una crónica hecha desde Chile por Mila, me atrevo a enseñáosla para que veáis que desde miles de kilómetros de distancia la vespa es universal, y que una mujer ve antagonismo en su figura Linda, femenina, curvilínea, inteligente, ágil….eso es la vespa a los ojos de una mujer …para nosotros los hombres, la mujer es la creación perfecta… la vespa, nuestra pasión.-

 

Seguro que sabes de qué país es el moto-club Vespa más veterano del mundo. La pregunta es algo así como de qué color es el caballo blanco de Santiago?

¡Acertaste! De Italia. Se trata del Vespa Club d'Italia, fundado en Viarregio en 1949. Teniendo en cuenta que la primera Vespa salió de la factoría de Pontedera en 1946, hay que rendir homenaje a este motoclub italiano por haber sido sus fundadores tan visionarios en un espacio de tiempo tan reducido, sólo tres años después del nacimiento del modelo. Además, generalmente se considera que la extensión del fenómeno Vespa va asociada a hitos como la presentación de la película "Vacaciones en Roma" (Roman Holiday), de 1953, dirigida por Wiliam Willer y protagonizada por Gregory Peck y Audrey Hepburn, es decir, siete años más tarde de su lanzamiento.Seguro que sabes de qué país es el moto-club Vespa más veterano del mundo. La pregunta es algo así como de qué color es el caballo blanco de Santiago? ¡Acertaste! De Italia. Se trata del Vespa Club d?Italia, fundado en Viarregio en 1949. Teniendo en cuenta que la primera Vespa salió de la factoría de Pontedera en 1946, hay que rendir homenaje a este motoclub italiano por haber sido sus fundadores tan visionarios en un espacio de tiempo tan reducido, sólo tres años después del nacimiento del modelo. Además, generalmente se considera que la extensión del fenómeno Vespa va asociada a hitos como la presentación de la película "Vacaciones en Roma" (Roman Holiday), de 1953, dirigida por Wiliam Willer y protagonizada por Gregory Peck y Audrey Hepburn, es decir, siete años más tarde de su lanzamiento.

 

El secreto de su éxito hoy día es que agrupa a pequeños motoclub Vespa de todo el país. Desde Piamonte y Lombardía, a Puglia, pasando por Abruzzo e incluso Sicilia y Cerdeña, nos encontramos con 435 motoclub reunidos bajo el paraguas del Vespa Club d'Italia. En la región del Veneto se concentra el mayor número de ellos, 57, y en su web vespaclubitalia.it se hace referencia a los club Vespa más importantes del mundo. Si buscas España, encontrarás el Vespa Club España con sede en Mataró (Barcelona), entre club de tan distinta procedencia como Sudáfrica, Japón o Filipinas.

A destacar, entre el contenido de su web, las referencia de todas las series desde la V98 de 1946 con código inicial y final, un auténtico tesoro para los amantes de la firma italiana.

Fuente.- Club 14

 

Aquí teneis una imagen de la historia del por que la Vespa T5 se llama Pole Position

Si estuviera vivo Ayrton Senna habría cumplido 52 años ayer. Él era un fan de la Vespa, modelo T5 ganando en 1985 cuando estaba como patrocinador  la tabacalera John Especial. Este modelo fue lanzado ese año. Senna hizo siete pole positions esa temporada, imagine que su garaje estaran las siete ... Esta foto Ayrton Senna  con la Vespa, y el premio fue llamado "Vespa Piaggio Trofeo Pole Position".
Cada piloto que hacia en formula uno la Pole Position tenia como premio una T5
"Porque comprar una Vespa te va a encantar a conducir una, estoy seguro."decia
Ayrton Senna, 1986

Ya están a la venta las Vespa LX y S 125cc con el nuevo motor 4T y 3 válvulas 

l nuevo propulsor de 125cc es un monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, 3 válvulas (2 de admisión y 1 de escape) y alimentación por inyección electrónica, que ha sido diseñado, desarrollado y fabricado en la fábrica de Pontedera. El objetivo perseguido por los técnicos de la marca italiana se centró en conseguir un aumento de las prestaciones al mismo tiempo que lograr una reducción en los consumos de carburante y las emisiones contaminantes.

 

“Road To London for Sic” saldrá el viernes desde Romagna

Nueva aventura para 14 moteros con sus respectivas Vespas vintage de camino a Londres desde Romagna y con una finalidad, repartir el mensaje y las muestras de la Fundación de Marco Simoncelli por el territorio.

Hoy nos han comunicado un gran movimiento, el “Road To London for Sic”, una iniciativa de los miembros del Vespa Club di Morciano di Romagna, que han decidido emprender un nuevo viaje con el 58 muy presente, y así iniciar su “Camino a Londres para Sic”.

Así que el viaje se inicia en Romagna e irá camino a Londres, y lo realizarán con 14 moteros en sus respectivas Vespas vintage, además Paolo Simoncelli ha donado una replica del casco de su hijo SuperSic para la subasta de Riders For Health, con la que apoyarán a la Fundación Marco Simoncelli.

Esta replica que llevarán hasta Londres está firmada por el diseñador del casco, Drudi, y será entregada a su llegada al CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta. También estarán presentes un retrato de Sic y una sudadera diseñada por la familia de Marco y por Drudi, así que también se suman a la subasta. Toda la aventura será de una semana, recorriendo con estas míticas vespas casi 2000 kilómetros, intentando mover el mensaje de la Fundación de Simoncelli por todos los territorios, mostrando su trabajo y apoyo a los más desfavorecidos, sin duda dando a conocer lo que se hace en nombre y honor del piloto de MotoGP.

La gran salida del “Road To London” será el próximo 8 de junio desde el Club HQ Vespa, Bar Joe in Morciano de Romagna; así que en breve se ponen en marcha, os iremos explicando como va esta expedición tan especial, pero tú también puedes ir viendo como van pasando los días a través de esta página de facebook.

Fuente | San Carlo Honda Gresini

____________________________________________________________________________________

Nueva Vespa LX 125 3v: a medio camino

 

por Daniel Navarro, Piaggio, D.N, “DaniRacing”

Hay una nueva Vespa en camino. Un nuevo motor, el que conocimos en el salón de Milán de 3 válvulas e inyección. Pero... ¿habrá mas cambios? Hasta ahora, lo que sabemos es que Piaggio presenta en Roma una nueva Vespa con este motor. ¿No sería fantástico que se pareciese al proto MP6?

Nueva Vespa LX 125 3v: a medio camino

Lo cierto es que en algunos sitios se ha dicho que el precioso ejercicio de estilo que Piaggio presentó en el último salón de Milán podría pasar, con algunas modificaciones a la serie. Esto sería una grata noticia: la Vespa Quarantasei (ó 946, que también la llaman) es un prototipo basado en la estética del segundo prototipo de scooter que Piaggio desarrolló allá por 1946 (de ahí su nombre).

En aquellos años, Enrico Piaggio, cuyas empresas se dedicaban entonces a la aviación encargó a Corradino D´Ascanio que diseñase un scooter, pensando ya en la recuperación de los transportes cuando terminase la guerra. D´Ascanio tomó el prototipo anterior, el MP5 “Paperino” (Pato Donald, en italiano), desarrollado en 1943 por otros ingenieros de la casa, lo desechó y diseñó casi desde cero un nuevo scooter. Así nació el MP6, el famoso scooter que agradó a Piaggio y ante el que dijo aquello de “¡Sembra una vespa!” (¡parece una avispa!), bautizando así al scooter más famoso de la historia.

Con un look que es todo un homenaje a aquella MP6, la Quarantasei montó en el salón de Milán un motor de tres válvulas e inyección de última tecnología para el que se busca un consumo inferior a los 2 litros a los 100Km, para una potencia de unos 12 Cv. Este es el motor que el martes que viene, día 5, veremos en Roma , pero ¿tendremos novedades en el resto del scooter? Te mantendremos informado

Una vuelta por ESPAÑA ,en vespa con sidecar

El amigo Ramón Bartual, tiene en mente  una gran aventura para principio de verano, saldrá el 16 de Junio a las 9 de la mañana desde Cheste, y no es otra que una vuelta por ESPAÑA en vespa con sidecar, algunos sabemos de la dificultades que tendrá en esa aventura, no ya por la Vespa, pero si por las carreteras y la cantidad de camiones y personal (digamos, impacientes) con los que se encontrara en su aventura, solo espero que disfrute, sea feliz en su aventura y que Dios le ayude en su regreso a casita sano y salvo. Yo tengo previsto acompañarle en su última etapa desde Teruel a Cheste, será un regreso en su viaje como aquellos devuelta de la exitosa campaña en lasGalias, a su regreso podra serrecibido contrompetas y tambores cual héroe de comic como  Asterix y Obelix.

EL RECORRIDO

CHESTE , AGUILAR DE LA FRONTERA, GRANADA, RONDA, CADIZ, ISLA CRISTINA, BADAJOZ, ZAMORA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, FINISTERRA,  PONTEVEDRA, VIGO, OVIEDO, SANTANDER, BURGOS, LOGROÑO, PANPLONA, HUESCA ,ZARAGOZA, TERUEL y regreso a CHESTE,

Hoy dia 23 , a las 12:00, se cumplieron 66 años del nacimiento oficial de la 1ª Vespa y SIETE  de la primera vespaniada en Toledo

FELICIDADES !!!

 


2012-02-17

Vespa remotorizada 300 GTS i.e

Sin cambios a lo que afecta al diseño exterior o la arquitectura genaral de la

300 GTS i.e

 

Archivado en:  lpelaezlopez

Definida como la expresión viva de la contemporaneidad, la Vespa se ha replanteado en forma permanente marcando la diferencia con sus pares del mercado desde su creación en 1946.

Vespa es sinónimo de libertad, de elegancia, de arte, de poder hacer con lo que más quieren lo que quieran y disfrutar con los amigos de una manera sana, en torno a esta avispa que ha tantos ha picado.
La historia ha definido  a Vespa no como un simple scooter, sino como un mito, un modo de ser, de pensar y expresarse. Vespa ha sido siempre la interpretación y expresión de la sociedad en la que se encuentre. En todas las épocas el fuerte de Vespa ha sido su contemporaneidad, su capacidad de unir  la evolución social y las nuevas tendencias,  traduciéndolas en términos de movilidad. Vespa siempre supone una idea, un mensaje, una señal de forma de vida contemporánea; puede tener un estilo clásico, pero siempre se adata a la época. El ser siempre actual y nunca nostálgica, hace Vespa un mito vivo o mejor dicho, un culto; hace de ella un objeto con el cual encontrarse siempre en sintonía, a través del cual poder expresar la personalidad gracias a su estilo “sin tiempo”, que incluso cambiando continuamente de imagen, no ha traicionado la propia esencia.

La Nueva Vespa 46 (Quarantasei)Sorprendido

Articulo sacado de VESPANIA

 

 

Más de 17 millones de vehículos en todo el mundo, sin embargo, el atractivo de la Vespa parece que nunca acaba. Un paso adelante, al igual que en el caso de la MP6 prototipo (de 1946) que dio lugar a la scooter más famoso del mundo y ahora, décadas más tarde, se convirtió en una fuente de inspiración en la creación de cuarenta Vespa (Piaggio presenta una vista previa del pabellón )

Formulario de acceso