misviajes

 

 

Si quereis ver las fotos y videos de estos eventos pinchar en estos  lins.....FOTOS.......VIDEOS..........

 

 

Para ver las fotos pinchar en el cartel

 

                 11º Concentración Vesparramados 2025, Don Benito, en las Vegas Altas del Guadiana, tierras de la Extrema y dura, haya donde mis ancestros vivieron vidas en líneas de tiempos pasados y aunque el tiempo no se pare, ni nosotros nos podamos bajar en marcha, la extrema y dura siempre nos da su refugio entre pieles ocultas, entre bellotas y “guarrinos” , cigüeñas cazando en regatos cristalinos como hilos suspendidos que suturan tejidos de la tierra amada.

Este fue nuestro destino el fin de semana del dia 12 grande de España y que a su vez también es día grande para la Extrema y dura por que la Fiesta de la Hispanidad se celebra este 12 de octubre desde 1928. Desde entonces se conmemora en Guadalupe (Extremadura),  la coronación canónica de la Virgen de Guadalupe como Reina de la Hispanidad (también denominada "Reina de las Españas") de esto no nos podemos olvidar (solo quería recordar y enseñar a quien no lo supiera).

Pero con todo esto también quería subrayar y no me había olvidado del motivo por lo que estábamos en Don Benito, que no era otro que la 11º Concentración Vesparramados, que aunque hacía mucho tiempo no salíamos a hacer kilómetros para una concentración, fuimos en esta ocasión con la vespa en el carro, puedo contaros que valió mucho la pena, increíble la organización, el trato cercano (esto no me cabía la menor duda) la comida en exceso y por su puesto buenísima, siendo de la “terreta” (como diría un Valenciano ) bueniiiísima. La ruta ya en su primera parada nos ofreció vistas de la playa del embalse de Alange situada sobre el río Matachel. Se trata de una playa de interior de agua dulce y templada y una de sus principales características es que se encuentra cubierta de arena, en Valdetorres fue el primera parada para tomar un reconstituyente y el próximo paron los organizadores del evento nos sorprendieron con una parada en la gasolinera para obsequiarnos con tres litros de gasolina a todos los participantes, todo un ¡¡¡detallazo¡¡¡ qué les agradece, aunque viniendo de la gente de la extrema y dura no me sorprende. Continuamos entre dehesas y animales pastando esperando ya el verdor que pronto asomara en la extrema y dura. Llegamos a la Plaza España de Don Benito y nos estaba esperando el señor cura para bendecir las vespas con agua sagrada caída de los cielos fríos del invierno que asoma en las tardes ya. Seguidamente en comitiva casi nupcial nos dirigimos al restaurante Casablanca para gozar del buen beber y mejor yantar, ¡increíble¡ seria la palabra, el ambiente amigo que hace muchos años hacia en falta en mucho de los lugares que visitamos…el sorteo, los regalos que yo creo que había “casi” para todos, con deciros que hasta nos tocaron cosillas a Isabel y un servidor que nunca nos toca nada, jejeje.

Después, descanso hasta la cena de gala que sería otra exhibición de comida y bebida, seguidamente había fiesta loca, pero los “mayores” que no viejos nos retiramos a nuestros nidos.

…Lunares¡¡¡, también los hubieron¡¡¡ como en todos los sitios que una organización da su tiempo, su ilusión y sus euros en ocasiones, pero se solventaron con rapidez y diligencia, solo decir un enorme FELICIDADES y ENHORABUENA, por ese trabajo impresionante hecho por Vesparramados para que los demás lo pasemos genial.

En casa sin novedad.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

Para ver las fotos  de la salida almuerzo pinchar aqui

 

Nuevo Moto almuerzo organizado por los amigos del Moto Club la Pallissa de Tales, como cada año con mucho esfuerzo y dedicación para que los que vamos pasemos una mañana en sintonía con la sierra de Espadan una de las sierras más orientales del sistema Ibérico, en España. En la provincia de Castellón, en las comarcas del Alto Palancia, Alto Mijares y la Plana Baja. La sierra de Espadán divide las cuencas del Mijares y del Palancia y su increíble entorno siempre es un bálsamo para las mentes inquietas en descubrir kilómetros de mil carreteras reviradas sin necesidad de un destino, o punto final, sin una referencia de lugar a donde perderse por momentos con carreteras sinuosas y curvas interminables hasta la extenuación. Así fue la corta pero intensa salida que nos ofrecieron los amigos de la Pallissa capitaneados como siempre por él amigo Roberto que este año no se merecía tan poquita representación por parte de algunos club “hermanos”, creo que las viejas costumbres, el respeto y tradiciones se están perdiendo entre esa gente a la que nos gusta la moto en general, nos miramos demasiado nuestros ombligos en demasiadas ocasiones y no la cara de los demás, de todos modos fuimos poquitos pero buenos, almorzamos, hicimos unos kilómetros, comimos una paella excelente y nos lo pasamos genial y divertidos entre los que estábamos. Otro año más sin tocarnos el jamón, pero no perdemos la esperanza jejej. Por todo esto y por vuestro trabajo gracias.

Ser felices.

En casa sin novedad.-

Manuel Martin (MAMU_56)

 

Para ver las fotos pinchar en el cartel

Y después de la salida de Córdoba, el siguiente fin de semana del 21fue la Penya Vespa la Safort, en su 12+1 concentración Ciudad de Gandía la cual existimos isabelita y un servidor… perfecta como siempre, alegre, como siempre y divertida como siempre, día de pocos calores y fuerte chaparrón final que nos cogió ya montando la vespa en el remolque, mientras… poco os puedo decir que no haya dicho años anteriores, buen ambiente y buena gente, gran trabajo del amigo Víctor, su junta directiva y la Penya al completo, felicidades y hasta el año que viene si Dios lo quiere.

En casa sin novedad.

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 

 10º Vuelta a Córdoba Non Stop

                                           

 Para ver las fotos pinchar en el dibujo

 

Vuelta a Córdoba  Non Stop

Hacía mucho tiempo que no usaba la vespa para hacer kilómetros, sentir el aire, el sol, olores y colores, sentirme libre y vivir esas sensaciones del volar bajito entre curva y curva como ave zancuda que necesita aguas poco profundas para buscar el alimento diario, para mí, las viandas serían el devorar esos kilómetros que no veo pero que están ahí. El verano fue tremendamente caluroso  y con un calor sofocante “supongo” que como todos los veranos, pero me estoy haciendo mayor a pasos gigantescos  y en una obviedad que me cuesta más el hacer kilómetros.

En esta 10º Vuelta a Córdoba  Non Stop, la salida fue desde la emblemática torre de la Calahorra junto al no menos espectacular puente romano en los albores de la mañana…o como dice el poeta “En la magnificencia de la mañana, cuando los rayos enceguecedores del sol asoman sus raíces, cuando el olor a café y el viento fresco ocultándose en la niebla nos asegura un nuevo día” ...disfrute y me divertí con los amigos Cordobeses, con esas carreteras de las dehesas, entre mares de olivos y subiendo a santuarios de la sierra, discurriendo entre campos de vid y recorriendo el parque natural de Hornachuelos, en esta población también está el centro de almacenamiento de residuos radiactivos de España, transitamos también por las estribaciones de Sierra Morena y parte de la Sierra Morena Cordobesa, preciosos paisajes con soles de justicia  donde la vespa ya daba síntomas de “cansancio”, algún que otro amago de gripaje me avisaban que sería difícil llegar al hotel, aunque faltaron apenas 15 kilómetros para terminar los 400 y pico kilómetros que hicimos, me sentí feliz y contento de haber pasado un día  con grandes vespistas y amigos, gracias a José Antonio, Fernando, Juan Carlos, Julio, José Miguel, Francisco , Miguel y Juan Carlos, fuimos pocos pero bien avenidos, magnifico día el pasado junto a vosotros, y gracias por haberme sentido uno más de vosotros .

En casa sin novedad.

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 si quereis ver mas ir mas

abajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Para ver las fotos pinchar en la portada 

 

Viaje de tres días para hacerme a la nueva moto…moto que nos compramos con la alegría de tener una ilusión más, ni que decir tiene que esto y una vespa solo se parece en que tienes que llenar de gasolina el depósito para que ande, lo demás, es puro y sencillo teatro, la noche y el día, una es para ir como en una batidora y la otra es como estar en un sillón, aunque las dos sirven para respirar y sentir los miles de olores y vientos que puedes rozar y notar entre kilómetros, la increíble sensación de no pensar que se va a romper o hasta donde llegaremos (aunque eso solo Dios lo sabe), la moto siempre ha formado, forma y será parte de mi vida hasta que mi carburador quiera, no concibo la vida sin este armatoste de hierros, sea aquel viejo Velosolex que mi padre me compro de segunda o tercera mano y que me duro un día, je je je, pasando por una BB (Peugeot), la Derbi antorcha y después una Vespa 125 de manillar de hierro que era suya y se la quitaba cuando él no me veía, no pensaba nunca que este hierro viejo seria mi escape de vida, mi filosofía de viajar, la cual me llevo a sitios que ninguna otra moto me llevará, pues me llevo a sitios que quizás nunca lo cuente, ni jamás busque letras para contarlo. Serán uno de mis secretos viajeros.

Porque os cuento esto? pues solamente para que comprendáis ese cambio a Honda África Twin con la última tecnología que me cuesta asimilar, y que si este aparato hubiese estado hace 50 años atrás el mundo se me hubiera quedado pequeño creo yo, o no¡¡, pero estos 1703 kilómetros hechos fuero de una auténtica delicia el conducir un aparato de estos, luego está que España siempre se muestra increíblemente bonita.

Salí de mi casa en San Joan de Moro y nos adentramos por terrenos de castilla la mancha, carreteras de tercer y cuarto orden, por caminos de tierra donde el Google no creo que haya ido, la Mancha siempre ancha y larga, rodamos cerca de los márgenes del Guadiana y cruzamos sierras como la sierra los Bueyes y la sierra de la Higueruela entre otras, pasamos también por el norte del Campo de Calatrava

Desde aquí el paisaje comienza a cambiar se hace más montañoso con las sierras de la cruz y las majadas, circulamos por la N-430 , como curiosidad os diré que el tramo entre Torrefresneda y el embalse de García de Sola fue construido tras la visita de Eisenhower por una empresa americana, durante el régimen de Franco, contando con grandes rectas y siendo la carretera enormemente ancha, al estilo de una "highway" americana.

A finales de los 70 esta carretera fue destruida y cortada hasta 7m de anchura para ahorrar en su mantenimiento, esta carretera es la unión entre Valencia y Portugal, muy transitada sobre todo por los camiones portugueses, y otra curiosidad es que la reasfaltan muy a menudo.

Entramos por ella y por algún camino perdido a la Extrema y Dura, la vegetación de esta bendita tierra se impone por su gran diversidad en especies como la encina, o alcornoque, el pino, la jara, el brezo y el madroño, incluyendo bosques de frondosas y de coníferas, así como matorrales, que en esta época del año están en plenitud de vida, el agua corre por sus ríos, regatos y dehesas como oro divino, y os aseguro que no tiene nada que envidiar a la verde Asturias en esta época, y no exagero ni un ápice, solo mirar el reportaje de fotos y os asombrareis. También como el motivo de este viaje era visitar a mi mami en su lugar eterno, no podía ser de otra forma que estar en Alcollarin visitar sus alrededores, ver la presa que estaba a rebosar de agua hacer alguna visita a la familia y hacer noche. Por la mañana llovía un poquito al salir (era un aviso para todo el día) camino Monfragüe parque nacional y espacio natural protegido  situado en un conjunto de sierras agrestes, dos ríos lo atraviesan, el Tajo y Tiétar rebosantes de vida en sus caudales, continuamos por algún que otro camino agrícola y subimos hasta el valle del jerte ya con sus cerezos diciendo adiós a la flor de la cereza, de allí subimos por el bonito puerto de Honduras hasta llegar a Hervás en pleno Valle del Ambrozy, y prácticamente se nos fue el día por estas sierras, así que buscamos cobijo y descanso ya en plena sierra de Gredos cubierta de nieve.

La mañana siguiente no podíamos ir nos sin antes subir a la  Plataforma de Gredos que se ubica en el final de la carretera de la Plataforma, a 12 kilómetros de Hoyos del Espino, y dentro del término municipal de San Juan de Gredos lugar de nieves y vientos y a fe que así fue, porque hubo diez minutos de agua nieve y nieve que parecía pleno invierno aunque pudimos bajar sin contratiempos hasta Ávila, hacernos la foto y directos a casita esta vez por autopista en la que también saliendo de la ciudad nos calló una buena tropa de agua acompañándonos un buen trecho del camino y para que no faltara nada por Utiel no podía faltar el aire típico de la zona, la autopista a tope, era día de salida para vacaciones de Pascua, y la llegada a casa sin novedad.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

PD. No quería encontrar tantas letras, pero ya puestas…

 

 

 

 

 

Viaje de tres días para hacerme a la nueva moto…moto que nos compramos con la alegría de tener una ilusión más, ni que decir tiene que esto y una vespa solo se parece en que tienes que llenar de gasolina el depósito para que ande, lo demás, es puro y sencillo teatro, la noche y el día, una es para ir como en una batidora y la otra es como estar en un sillón, aunque las dos sirven para respirar y sentir los miles de olores y vientos que puedes rozar y notar entre kilómetros, la increíble sensación de no pensar que se va a romper o hasta donde llegaremos (aunque eso solo Dios lo sabe), la moto siempre ha formado, forma y será parte de mi vida hasta que mi carburador quiera, no concibo la vida sin este armatoste de hierros, sea aquel viejo Velosolex que mi padre me compro de segunda o tercera mano y que me duro un día, je je je, pasando por una BB (Peugeot), la Derbi antorcha y después una Vespa 125 de manillar de hierro que era suya y se la quitaba cuando él no me veía, no pensaba nunca que este hierro viejo seria mi escape de vida, mi filosofía de viajar, la cual me llevo a sitios que ninguna otra moto me llevará, pues me llevo a sitios que quizás nunca lo cuente, ni jamás busque letras para contarlo. Serán uno de mis secretos viajeros.

Porque os cuento esto? pues solamente para que comprendáis ese cambio a Honda África Twin con la última tecnología que me cuesta asimilar, y que si este aparato hubiese estado hace 50 años atrás el mundo se me hubiera quedado pequeño creo yo, o no¡¡, pero estos 1703 kilómetros hechos fuero de una auténtica delicia el conducir un aparato de estos, luego está que España siempre se muestra increíblemente bonita.

Salí de mi casa en San Joan de Moro y nos adentramos por terrenos de castilla la mancha, carreteras de tercer y cuarto orden, por caminos de tierra donde el Google no creo que haya ido, la Mancha siempre ancha y larga, rodamos cerca de los márgenes del Guadiana y cruzamos sierras como la sierra los Bueyes y la sierra de la Higueruela entre otras, pasamos también por el norte del Campo de Calatrava

Desde aquí el paisaje comienza a cambiar se hace más montañoso con las sierras de la cruz y las majadas, circulamos por la N-430 , como curiosidad os diré que el tramo entre Torrefresneda y el embalse de García de Sola fue construido tras la visita de Eisenhower por una empresa americana, durante el régimen de Franco, contando con grandes rectas y siendo la carretera enormemente ancha, al estilo de una "highway" americana.

A finales de los 70 esta carretera fue destruida y cortada hasta 7m de anchura para ahorrar en su mantenimiento, esta carretera es la unión entre Valencia y Portugal, muy transitada sobre todo por los camiones portugueses, y otra curiosidad es que la reasfaltan muy a menudo.

Entramos por ella y por algún camino perdido a la Extrema y Dura, la vegetación de esta bendita tierra se impone por su gran diversidad en especies como la encina, o alcornoque, el pino, la jara, el brezo y el madroño, incluyendo bosques de frondosas y de coníferas, así como matorrales, que en esta época del año están en plenitud de vida, el agua corre por sus ríos, regatos y dehesas como oro divino, y os aseguro que no tiene nada que envidiar a la verde Asturias en esta época, y no exagero ni un ápice, solo mirar el reportaje de fotos y os asombrareis. También como el motivo de este viaje era visitar a mi mami en su lugar eterno, no podía ser de otra forma que estar en Alcollarin visitar sus alrededores, ver la presa que estaba a rebosar de agua hacer alguna visita a la familia y hacer noche. Por la mañana llovía un poquito al salir (era un aviso para todo el día) camino Monfragüe parque nacional y espacio natural protegido  situado en un conjunto de sierras agrestes, dos ríos lo atraviesan, el Tajo y Tiétar rebosantes de vida en sus caudales, continuamos por algún que otro camino agrícola y subimos hasta el valle del jerte ya con sus cerezos diciendo adiós a la flor de la cereza, de allí subimos por el bonito puerto de Honduras hasta llegar a Hervás en pleno Valle del Ambrozy, y prácticamente se nos fue el día por estas sierras, así que buscamos cobijo y descanso ya en plena sierra de Gredos cubierta de nieve.

La mañana siguiente no podíamos ir nos sin antes subir a la  Plataforma de Gredos que se ubica en el final de la carretera de la Plataforma, a 12 kilómetros de Hoyos del Espino, y dentro del término municipal de San Juan de Gredos lugar de nieves y vientos y a fe que así fue, porque hubo diez minutos de agua nieve y nieve que parecía pleno invierno aunque pudimos bajar sin contratiempos hasta Ávila, hacernos la foto y directos a casita esta vez por autopista en la que también saliendo de la ciudad nos calló una buena tropa de agua acompañándonos un buen trecho del camino y para que no faltara nada por Utiel no podía faltar el aire típico de la zona, la autopista a tope, era día de salida para vacaciones de Pascua, y la llegada a casa sin novedad.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

PD. No quería encontrar tantas letras, pero ya puestas…

 

 

 

 

 Para ver las fotos pinchar en el cartel

El amigo Jordi nos invitó a asistir a la Salida Solidaria por la Encefalomielitis Mialgica que se celebraba en Alcoy el sábado 29 en Alcoy. Para aquellos neófitos como yo que no supieran de esta enfermedad os diré que… El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) o enfermedad sistémica de intolerancia al esfuerzo (ESIE), es una enfermedad crónica aún no del todo conocida y compleja que se caracteriza por la fatiga persistente y la presencia de dificultades cognitivas, sin una causa clara, si con estas letras extraídas del “tío Google” damos más información y la hacemos más visible y más conocida muchísimo mejor, más posibilidad para la investigación habrá.

Pues como os decía el lugar de dicha salida era la Ciudad de Alcoy conocida por sus fiestas de Moros y Cristianos, y porque se hace la Cabalgata de Reyes más antigua de España. Municipio situado en la provincia de Alicante, capital de la comarca de la Hoya de Alcoy, dentro de la subcomarca de los Valles de Alcoy, este era el escenario que ya conocíamos por varias rutas y salidas de otra veces pero que esta vez tenía un sentido solidario hacia todas esas personas que padecen esta terrible enfermedad. De la salida en si os contare que hacía tiempo que no me divertía tanto en una ruta sobre la vespa, un diez para Jordi y su grupo de trabajo que se curraron una de esas rutas que no tienes ganas que se terminen (aun conociéndola de otras veces), luego el personal eran muchísimos los vésperos que juegan en las grandes ligas españolas de los kilómetros y es un gusto el hacer kilómetros con ellos. El viernes cenamos, charlamos y nos divertimos en lo que ellos llaman una “filá” curioso local para quien no conoce sus costumbres, pero que se veían en las fotos colgadas de sus paredes la historia que ellas tenían.

Por lo general ha sido un evento de amigos para amigos, para dar visibilidad a lo ya dicho y que lo mejor de todo es que no se puede decir nada en contra de la buena fe de todos los que allí estuvimos.

Dar las gracias a Jordi por su invitación y la enhorabuena por ese trabajo bien hecho para que nosotros lo pasemos bien los más de 150 amigos/as que nos congregamos en esta salida.

En casa sin novedad

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

 

Este articulo lo copie directamente de Mundo Deportivo , SOLOMOTO, me pareció interesante lo publicado por este digital (espero que no se enfaden por ello) y que muchos en ocasiones me preguntáis por estas preparaciones, aquí tenéis referencias de quien puede haceros estos motores casi “galácticos”, aunque yo siempre estoy por una original y viejuna, aunque estas preparaciones tienen su aquel.

Un taller alemán de preparaciones se ha especializado en potenciar a todo nivel las Vespa clásicas, como las Primavera o las 200.

¿Una tranquila Vespa Primavera, pero con un motor 2T refrigerado por líquido y de 30 CV, pinzas radiales, suspensiones de calidad...? Pues sí.

 VESPA & SERVICE

¿Te imaginas una veterana y muuuy tranquila Vespa PX, pero con 32 CV, suspensiones de calidad, pinzas de freno radiales, etc., etc.? Pues existe, no de serie, por supuesto, sino de la mano de la ‘Vespa & Service’, una empresa alemana dedicada a la restauración y preparación de Vespa clásicas.

Por ejemplo, una Vespa 200 de hace 40 años ofrece, de serie, una potencia de 14 CV. Pasada por la varita de ‘Vespa & Service’ la caballería se multiplica hasta los 32 CV, más del doble. Obviamente se refuerza el chasis y se mejoran las suspensiones para evitar que sea una trampa mortal...

 

La Vespa 200 del preparador alemán pasa de 14 a 32 CV. Todo el resto también se adecúa a la nueva potencia.

 VESPA & SERVICE

Otro caso es la Vespa SS Racer, que parte de una PX125 Primavera a la que se le acopla el motor 2T de una Aprilia RS 125, refrigerado por líquido, que entrega 30 CV. El radiador se monta tras el escudo, al que se le practican unas generosas aberturas. Los tubos de refrigerante van desde el radiador al motor pasando por el chasis y la plataforma derecha.

Para que llegue aire al radiador se han practicado un par de ventanas en el escudo frontal de la Vespa.

 VESPA & SERVICE

No faltan suspensiones de calidad delante y detrás, y los sencillos frenos de tambor se sustituyen por discos con pinzas de anclaje radial.

Un acabado de la carrocería muy agresivo completa el conjunto. El principal problema, como es imaginable, es el precio: solo la transformación del motor tiene un coste de más de 4.000 €...

 
Editado del MundoDeportivo

Para ver el reportaje fotografico pinchar en el cartel

 

Una vez más, un año más…y van trece desde aquella primera vez que una sección fallera nos invitó en Valencia a unos cuantos entusiastas despistas allá por el año 2010 (creo recordar) a un almorsaret, en su local fallero que no era otra cosa que una pequeña carpa al ladito de la falla, que ¡¡por cierto, tenia una vespa en su punto mas alto¡¡ y que como sabéis la  intención de esta, ahora, multiconcentracion de vespas,  es dar el pistoletazo de salida a las fallas, coincidiendo siempre con La Crida, momento en el que Valencia invita al mundo a disfrutar de una fiesta patrimonio inmaterial de la humanidad. Este año creo que hubo menos personal debido a la noticia que se presagiaba agua, pero solo fueron dos aguaceros de verano en invierno, poquita cosa y día perfecto para disfrutar aunque influyo en algunos “vesperillos” de domingo para no coger la vespa y salir por las calles de Valencia,  donde el color y la diversidad se ve reflejado en el de las Vespas de todas las épocas, ellos se lo perdieron porque así y todo fuimos muchos los que en la calle Lerida y aledaños aparcamos nuestras viejas amigas para disfrutar y ver de nuevo a aquellos amigos que desde hace un año no nos vemos, poca cosa puedo decir más, porque ya son muchas crónicas y letras de este evento durante muchos años.

Pero no va a ser todo felicidad, paz y amor, siendo yo el que busca las letras, y creo que el único “pero” que se puede poner al evento es en la camiseta con la bandera italiana, porque no la de la Comunidat , o la Española?, porque vespas… también las hay españolas, de España.

Lo que no ha cambiado y no cambiara es el esfuerzo tan enorme con el que año tras año trabaja la organización una vez más, la centenaria falla Sagunto y San Guillén, por eso mi enhorabuena y mi felicitación, a tan enorme trabajo para que estemos todos, todas y todes. Gracias por hacernos felices…gracias por vuestro enorme cariño hacia nosotros

En casa sin novedad.

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 

 

 

Para ver las fotos pinchar sobre esta.

 

Hacía mucho tiempo que no hacia una salida como antaño, como la hacíamos tantas veces Isabel y un servidor, y la verdad es que el lugar era perfecto para “iniciarme” de nuevo en esto de codearse con personal véspero, aunque cada vez veo menos originales de origen Vespas… que diría mi amigo Meca, y más “plástico” como digo yo, aunque el lugar de la quedada era el ideal y siempre querido por mí para pasar un fin de semana como el pasado en mi querida Extrema y dura que nos recibió y nos despidió con días prácticamente primaverales y compañeros de travesía, alegres, encantadores y vésperos 100%,.. Y si antes de todo esto pasamos por Alcollarin a visitar a mi mami en su lugar eterno de vida, la “casi” perfección de un fin de semana comienza a manifestarse.

No quiero aburriros con geniales detalles de días primaverales sobre una vespa en la Extrema y dura, en la Cáceres infinita de los siglos, en la Romana Cáceres, en los diversos vestigios de diferentes culturas que la disfrutaron, rodeada por una muralla morisca del siglo XII con sus 30 torres, algunas de ellas incluso pobladas con el símbolo mas icónico de esta Extrema y dura como es la cigüeña. También hicimos unos kilómetros hasta el parque de Monfragüe, espacio único de vida con los ríos Tajo y Tiétar que atraviesan como como arterias regando un cuerpo de extensa vida y como no parada obligatoria para comprenderlo mejor en el centro de interpretación de Villarreal de San Carlos, la parada en el salto del gitano para la foto en grupo, y como no su leyenda que revoloteaba sobre nosotros.

No voy a cansaros más, pero las comida y la cena fueron perfectas, y los pocos kilómetros medicina para el alma, desde aquí quiero dar las gracias a Maiku, Luis y Tomas cabezas visibles por su perfecto trabajo para que nos juntáramos todos, y por su puesto a todos los amigos, amigas y amigues participantes que se portaron como los propios ángeles, la Vexperiencia 2026 nos espera.

En casa sin novedad

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 Para ver las fotos pinchar en la foto

Desde que ocurrió la terrible Dana en la provincia de Valencia, el Martes 29 de octubre del 2024, intente, y sigo intentando ayudar en lo que creo que puedo a todo aquel que me lo pide. Sabéis la obsesión y pasión que siento por las vespa, y la satisfacción que me hace devolverlas a su estado natural cuando son en ocasiones un hierro oxidado y olvidado en un rincón.

Pero estas últimas que hice intentando ayudar salieron del infierno de la Dana, nunca vi motores que en tampoco tiempo sumergido salgan de la manera que salen, en las imágenes que pongo en este reportaje se puede observar hasta dónde puede llegar dentro de los motores el lodo y el color de óxido tan fuerte como nunca lo vi en tiempo tan corto.

Las instalaciones eléctricas se tienen que desmontar todas o cambiar porque están con el lodo incrustado entre los cables, las conexiones a masa se tienen que limpiar o en su caso cambiar cada uno de los terminales porque me ha ocurrido que limpie los dos lados (carrocería y terminal) y me daba fallo cada dos por tres algunas de ellas en una de las primeras vespas que hice.

En las redes sociales hay personas que dicen que arrancaron la moto después de haber estado sumergida (y no lo dudo) pero esas vespas tendrán muchos problemas con el tiempo si no se desmontan y se limpia pieza por pieza, se abren los motores y se cambian juntas, retenes y rodamientos. Aquí pongo fotos de tres diferentes modelos de vespa, todas con un denominador común, LA DANA del fatídico martes 29 de octubre del 2024.

No soy nadie para dar consejos a nadie, ni cómo tratar a sus Vespas pero si queréis tener muchos años vespa, revisarlas bien si estuvieron sumergidas dentro del lodo, espero estas letras sirvan a alguien a tener muchos años su vespa.

Ser felices

Manuel Martin. (MAMU_56)

 

Para ver las fotos pinchar en el cartel

 

Clásicos de Alcollarin 2024…Me está constando un mundo escribir la crónica de este evento venido a menos en mi pueblo; me está constando dos mundos no decir lo que realmente pienso de un evento que era referencia en la Extrema y dura y abriendo puertas en la España de los clásicos y veo que se retrocedió diez años, pienso y vi un evento que se partió por la mitad por los dimes y diretes que hay en todos los pueblos de la geografía española, pero que en Alcollarin se ven desde lejos…y digo esto porque es tan fácil seguir las directrices de lo ya inventado que me resulta imposible no mirar atrás, es tan re sumamente fácil copiar lo bueno, que hasta me resulta difícil comprender como 200 personas que habiten en el pueblo (y creo que me paso de cantidad) no se pongan de acuerdo 20 para hacer este evento. ¡Porque mi pregunta sería¡, porque nadie consulto con los anteriores organizadores del evento?, porque se hizo tan tarde y a bote pronto la información en las redes sociales,¿?, porque ninguna referencia a personas que tienen mucho que ver con el pueblo…, ni un cartel del evento por ninguna parte, ni un mísero cartel de la Santa, ni photocall para hacerse una foto, algunas de las personas organizadoras con malas caras y mal educadas (no lo digo yo, que también) lo oí varias veces, y voy a parar porque con estas letras sé que la polémica está sembrada, diría que siento el escribir estas letras y no me engañaría a mí mismo, pero si no pongo lo que realmente siento y vi no sería yo, se el trabajo que hay y se hace para hacer un evento de estos, pero es el mismo trabajo haciéndolo mal o bien, la diferencia está el cómo se hace. Alguien pensó en las personas que estuvieron del resto de España para dar visibilidad a este evento, me costa que vinieron de Sevilla, Badajoz, Córdoba, Castellón, Barcelona, Madrid, entre otros lugares, y ni un GRACIAS salió en los micrófonos del escenario a esa gente que se hizo muchísimos kilómetros, al margen del esfuerzo económico para estar en Alcollarin, para acompañaros a este evento.

Poca cosa más voy a decir…bueno si, me acuerdo de mi amigo Isidro, alma mater tiempo atrás de estos Clásicos y que fue como los ojos del Guadiana , por que apareció y desapareció, entre otros, que no quiero nombrar para que no me digáis que tiro por uno o por otro. Soy de Alcollarin y por lo único que tomo partido lo tengo en el Campo Santo, lo más sagrado, mi madre del alma.

Desde aquí no pido perdón por ningunas de mis letras, son lo que siento al escribirlas, creo que no falte el respeto a nadie, pero mi verdad es esta.

En casa sin novedad

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

                           

        Para ver el album de fotos pinchar en el cartel

 

Tales, municipio de la Comunidad Valenciana. Se encuentra situado en el sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja donde se integró la comarca histórica del Bajo Espadán de la que formaba parte. Pertenece a la Mancomunidad Espadà-Millars y alberga su sede.

Día perfecto entre amigos este domingo en la concentración organizada por el amigo Roberto (Moto Club La Pallissa) y su equipazo de ayudantes siempre dispuestos y amables para que te lo pases lo mejor posible, día perfecto para rodar, aunque no fueron muchos kilómetros, si fueron por la ladera de una pequeña montaña a orillas del río Veo, en el valle que forman las últimas estribaciones del Parque natural de la Sierra de Espadán, Villamalur, Torralba del Pinar, Ayodar y vuelta a Tales, fueron los poquitos pero preciosos kilómetros que nos ofrecieron en la ruta por que en su entorno se pueden observar casetas derruidas, muros y trincheras, todos ellos testimonios de la Guerra Civil. Todo este increíble paisaje por el que hemos rodado brinda al visitante un formidable panorama en el que sobresalen las siluetas de las cimas centrales de Espadán. Después no podía faltar la perfecta paella que siempre nos brinda para la ocasión el bar Payma.

Mi enhorabuena otra vez por trabajar para que pasemos un día de motos, tranquilidad y disfrutando de nuestra afición a las dos ruedas-

Ser Felices

En casa sin novedad

Manuel Martin (MAMU_56)

Disfrutando, viviendo y soñando con hierros, escuchando sus historias de vida, de pena, de desamparo, de desamor, porque no son simples hierros, todas ellas tienen en sus viejas chapas, en sus golpes, historias y sentimientos que en ocasiones, es como si las notara en sus retorcidos y oxidados tornillos, en sus pegatinas desgastadas por el sol de mil tormentas de verano, y yo como forense de hierros, intentando descubrir cómo fue su vida, y devolviéndolas a la carretera me siento feliz por ello, no hay nada que más que me guste que volverlas a oír esa primera vez que arranca después de años y años paradas, un placer difícil de describir. La vespa...siempre...mi mundo la vespa.
 
Todas las reacciones:
Pablo La Cueva Saucedo y Antonio Maria Hernandez Vazquez
 
 

 

 

    

 

www.mimundolavespa.es quiero expresar mis condolencias a familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal que están sufriendo muchas zonas de nuestro país, entre ellos nuestra comunidad Valenciana, si Dios quiere saldremos de esta tragedia. Rezo por todos ellos, que Dios les vendiga.

 

 

 

 

PARA VER LAS FOTOS PINCHAR EN LA IMAGEN

Aquí os dejo las fotos de la salida anual a la Safor, espero que os gusten y disfrutéis, del evento este año no hago crónica, porque en ocasiones es mejor no buscar las letras, dicen que las letras son los signos gráficos mínimos, sucesivos, indivisibles y distintivos que componen la secuencia escrita, hay lo dejo.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 

 

 

Para ver las fotos pinchar en la imagen

Increíble siempre Asturias, vallas en la época que vallas, este año ¡¡¡¡SI¡¡¡ pudimos ir a esa parte de España original y siempre bendita de sus verdes tierras, cuatro días que se hicieron pocos, pero si Dios y la Santina quieren volveremos muy pronto,

No pudimos disfrutar de la moto por que la tierra Asturiana es impredecible y el agua nos acompañó durante todos los días, el sábado queríamos hacer la Travespera, pero el poquito personal nos hizo hacer marcha atrás, pero un día más por la tierriña de visitantes enlatados tampoco es moco de pavo,.

Quisiera decir alguna cosa sobre el evento que era una maravilla y que murió por su propio éxito, o porque el que dirán esta en esta España nuestra a la orden del día, o tal vez porque el delegar en otros también es un arte, dicen que segundas partes nunca fueron buenas, o tal vez porque el amor en ocasiones es incomprensible e incomprendido, pero siempre hay que dar una oportunidad a las nuevas ideas que quieran o no, serán siempre la suma de lo que fue la Travespera, la genuina y autentica, fueron siete veces la que la vivimos y disfrutamos, hubo de todo, días de agua y días de sol, días de vinos y de rosas, admiramos cada rincón de los picos de Europa por donde transitamos y supimos disfrutar de sus gentes urbanita, expresivos y amables, y proclives a las relaciones sociales siempre…¡¡¡en fin¡¡¡ simplemente la vida, abrimos otro capítulo, Dios dirá.

En casa si novedad

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

Ahora el próximo pirineo Navarro a ver si por fin puede ser

        

 

 

YA OPERATIVOS 

   Si quereis ver las fotos pinchar el cartel o la direccion

OTRO AÑO MÁS ESTUVIMOS EN VESPABARROS, ALMENDRALEJO, PROVINCIA DE BADAJOZ Y CAPITAL DE LA COMARCA DE TIERRA DE BARROS, EN LOS GRANDES LLANOS DE LA EXTREMA Y DURA. Y OTRO AÑO MÁS DISFRUTAMOS DE LA COMPAÑÍA Y EL BUEN HACER DE LOS COMPONENTES DEL VESPA CLUB TIERRA DE BARROS, PERO ESTO YA NO ES NOTICIA PORQUE DESDE EL VIERNES HASTA EL DOMINGO SE DESVIVEN POR ENCARGARSE QUE ESTÉS ATENDIDO, CUIDADO Y NO TE FALTE NADA EN CADA MOMENTO DE LA CONCENTRACIÓN, Y SOBRETODO QUE LA COMIDA Y BEBIDA AUTÓCTONA SEA EL EJE FUNDAMENTAL DONDE GIRA TODO EL EVENTO DEL FIN DE SEMANA, SI ALGÚN VESPERO O VESPISTA VIENE CON LA SANA INTENCIÓN DE HACER KILÓMETROS, ESTA NO ES SU CONCENTRACIÓN DE FIN DE SEMANA, PERO SI POR EL CONTRARIO QUIERE DEGUSTAR LOS MEJORES PRODUCTOS DE LA TIERRA Y TENER CONFRATERNIDAD, CHARLAS Y UN AMBIENTE ESPECTACULAR CON LOS DEMÁS, ¡AH¡ Y FIESTA A TUTIPLÉN CREO QUE ES TU SITIO PERFECTO. POCO MÁS PUEDO DECIR DESPUÉS DE LAS VECES QUE YA HEMOS ESTADO Y SI DIOS QUIERE VOLVEREMOS, PERO NO QUERÍA TERMINAR ESTAS LETRAS SIN DAR LAS GRACIAS A TODOS LOS COMPONENTES DEL VESPA CLUB TIERRA DE BARROS POR EL GESTO QUE TUVIERON CON ISABEL AL REGALARLE EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS ESE GRAN RAMO Y LA TARTA EN NOMBRE DE TODOS, OS ASEGURO QUE LE ENCANTO Y LE SIRVIÓ DE DIVINA MEDICINA.

PERO COMO TODO NO VA A SER ALABANZAS, OS DEJO UNA REFLEXIÓN PARA TODOS LOS CLUB QUE ORGANIZAN ESTOS EVENTOS, CREO QUE YA HAY CASI MÁS AUTOMÁTICAS QUE  VESPAS DE MARCHAS, SERÍA NECESARIO EL REGULAR DE ALGUNA MANERA EL NÚMERO DE ELLAS EN LAS CONCENTRACIONES, SÉ QUE… ES PROBLEMÁTICO EL DECIR ESTO, PERO ES LO QUE PIENSO Y COMO TAL LO DIGO, ESPERO NO OFENDER NI MOLESTAR A NADIE.

LO DICHO, MI ENHORABUENA POR EL BUEN HACER DE TODA LA ORGANIZACIÓN Y EL FANTÁSTICO FIN DE SEMANA PASADO EN ALMENDRALEJO.

EN CASA SIN NOVEDAD.

SER FELICES

MANUEL MARTIN (MAMU_56)

 

                                                                 Para ver las fotos pinchar en el cartel

 

Dicen que segundos intentos nunca son buenos, pero tuvo que ser a la segunda intentona cuando la II Vuelta a la Extrema y dura se realizó, la primera como sabréis tuvimos que abortarla antes de salir de casa… pero un sabio dijo que parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo y otros para la vida misma, y yo los tengo todos ellos con la madrileña haciendo kilómetros y si es por mi tierra sobra ya todo comentario al respecto, pero yo quiero contaros que la extrema y dura son más que dos provincias que forman una comunidad autónoma, cuando acaricias y deseas cada centímetro de su extenso territorio de mil aguas dulces que convierte a Extremadura en un rico y amplio lugar de valles, llanuras y montañas, mitos y leyendas allende de mares y lugares descubiertos y ganados en batallas legendarias en remotos confines de este mundo cambiante y acelerado del universo, y te adentras en pueblecitos donde el silencio la paz y tranquilad son sus moradores principales, donde sus casas de piedra y madera se sostienen a base del tiempo olvidado de sus caseros, el campanar de la iglesia te saluda con sus únicas inquilinas, las cigüeñas, emblema de la extrema y dura que miran hacia abajo con rictus fruncido como si les fueras a romper su tranquilidad, luego levantan ligeramente hacia arriba su largo pico, y cuando vuelven a  mirar hacia abajo dan aspecto de aceptar tu llegada de visitante amigo, posan para la foto como queriendo perpetuar su legado a sus progenitoras durante siglos por estas benditas tierras, y nosotros volvemos a nuestro mirar para otro lugar donde no se diferenciara mucho de este entorno, ¡¡ o sí¡¡, porque esta tierra te asombra, y es mía, de esta tierra sorprendente y con madurez, su tono cotidiano e íntimo al mismo tiempo, para el que quiera bebérsela a sorbitos pequeños de humanidad cotidiana de sus gentes por que el extremeño tiene rasgos definitorios y positivos como persona sencilla, franca, sacrificada, hospitalaria, pero también podemos ser taciturnos, indolentes e individualistas, (como yo) pero siempre gentes de honor. Y se nota en sus tierras, sus aguas, sus montes y sus “pueblecinos” . Esta II vuelta a la Extremadura de mis orígenes, de mis genes, de mis antepasados no me ha descubierto nada que no supiera (o si) ya de ella a mis 67 años, pero me confirma que como aquel animal que busca siempre el lugar de su nacimiento, así soy yo, nunca renegare de la tierra donde vivo toda mi vida, donde hago e hice todos mis deseos, Castellón es mágico, pero la extrema y dura por mi corazón restaurado, por mis stents coronarios implantados, por mis genes, por mi sangre roja, por mis poros hasta cuando Dios quiera, entonces el año entrante intentaremos hacer la III tercera vuelta a la Extrema y dura.

En casa sin novedad.

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

Subcategorías

 

 

Marcando el vinculo, sabras como intento trasmitir las vivencias de mis viajes

 

 

Comprueba y difruta conmigo de mis viajes, marcando el vinculo.

Formulario de acceso